página
4
URATOP Clase 500 Manual de Producto
El proceso anteriormente descrito de orientación molecular ha sido íntegramente realizado en el Centro de
Desarrollo de URALITA SISTEMAS DE TUBERÍAS, S.A., y desde 1995 en que se inició el proyecto, diversas de
sus etapas han sido internacionalmente patentadas.
En el proyecto de investigación, tanto en la parte de diseño de los equipos y definición del proceso de
fabricación de la tubería como en la parte de garantizar su comportamiento, han intervenido activamente
importantes institutos tecnológicos del país, como son el Instituto de Ciencia y T
ecnología de Polímeros, y el
Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, ambos pertenecientes al CSIC.
Debido a lo innovador del proyecto, y a las repercusiones positivas de éste en un sector tan primordial como es
el de la conducción de aguas, el presente proyecto ha sido objeto de ayuda con cargo al presupuesto de gastos
del Ministerio de Ciencia y T
ecnología, Programa de Fomento de la Investigación Técnica (PROFIT) del Plan
Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (1995-1999 y 2000-2003), colaborando
en el mismo el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), perteneciente al Ministerio de Ciencia y
T
ecnología.
EL PROYECTO URA
TOP
ENTIDADES COLABORADORAS
Asimismo, para garantizar la excelencia en la calidad de las aguas transportadas por la tubería URATOP
CLASE 500, se han realizado ensayos muy rigurosos, similares a los que se realizan a los envases alimentarios,
obteniendo resultados siempre positivos. Los siguientes institutos han probado las excelentes características
alimentarías de URATOP CLASE 500, y emitido sus informes positivos:
- Asociación Española de Normalización (AENOR)
- Instituto LHRSP Nancy (Nancy
, Francia)
- Instituto T
ecnológico del Plástico, AIMPLAS (Valencia)
- Centro de Ensayos, Innovación y Servicios CEIS (Madrid)
- Certification T
echnological Center APPLUS
(Barcelona)
+
- Laboratório Nacional de Engenharia Civil (Portugal)